Cuándo empezar a tocar un instrumento
Los niños suelen disfrutar de los diversos instrumentos musicales desde muy temprana edad, y todos suelen demostrarlo de diferentes maneras. Ahora bien, considerando que muchas personas se interesan por saber cuándo empezar a tocar un instrumento, es apropiado señalar que no existe una edad específica.
Aunque existen personas que consideran que el mejor momento para comenzar a hacerlo suele ser a partir de los 5 años, hay otras que afirman que es mejor después o incluso antes.
¿A qué edad es posible comenzar a tocar algún instrumento?
Cuando se habla del aprendizaje “formal” de un instrumento musical, los especialistas suelen aconsejar que se comience alrededor de los 5-6 años, debido a que existen instrumentos que es posible empezar a estudiar desde dicha edad.
Pero no solo por eso, sino también por el hecho de que al igual que para leer y escribir, durante esta etapa los niños suelen tener mayor capacidad de comprender algunos códigos y/o lenguajes musicales.
No obstante, suele ser muy recomendable que el contacto de los pequeños con los instrumentos comience mucho antes, y a manera de juego a través de instrumentos simples, por ejemplo, los de percusión (panderetas, maracas, tambores o xilofones, entre otros).
Ahora bien, resulta esencial que el interés en los instrumentos musicales provenga siempre de los niños, es decir, que como padres hay que evitar forzarlos, ya que de lo contrario el aprendizaje terminara siendo una experiencia aburrida y complicada.
Asimismo, hay que señalar que aparte de darle al niño la oportunidad de aprender a tocar un instrumento como la guitarra o la batería electrónica, también pueda acudir a algún centro especializado en el cual pueda aprender solfeo, dado que se trata de la clave para poder tocar correctamente cualquier tipo de instrumento.
También hay que considerar que ciertos instrumentos suelen ser más idóneos para ciertas edades en comparación con otros, en este sentido, por ejemplo, los instrumentos de viento (flautas, etc.) suelen ser más sencillos, y los de arco y cuerda destacan por ser un poco más complicados de tocar, por lo que existe una mayor cantidad de años para aprender a hacerlo.
Asimismo, existen varios que dependen de algunos factores físicos, debido a que podría ser preciso que las manos de los niños cuenten con un tamaño específico, o incluso que los incisivos se encuentren en el lugar correcto.
En cualquier caso, lo realmente importante será que los niños sean quienes se encarguen de escoger el instrumento que desean comenzar a tocar y además, que tengan la certeza de que ese es el que realmente les gusta.
¿Cuál es el mejor instrumento para comenzar a tocar?
Hablar de un instrumento más idóneo para comenzar a tocar suele ser algo bastante relativo, debido a que aunque existen ciertos instrumentos que podrían ser considerados como “apropiados”, como por ejemplo el piano, lo cierto es que lo más acertado suele ser dejar que los niños escojan, como se mencionó previamente.
Evidentemente, existen instrumentos que exigen un mayor desarrollo físico y/o motricidad fina, sin embargo, en numerosas ocasiones la elección suele depender también del contexto dentro del cual crezcan los niños e incluso de los estímulos a su alrededor.
Así, por ejemplo, se podría decir que el violín es una elección bastante complicada al momento de comenzar, pero aquellos niños que se encuentran expuestos a otras personas que tocan este instrumento, quizás lo escojan teniendo una motivación adicional que les permita hacer frente positivamente a las dificultades que este instrumento presenta.
En cualquier caso, considerando que los niños pueden llegar a tener una idea de cómo va a ser tocar un determinado instrumento y después pueden terminar decepcionados al conocer la realidad, tal vez, antes de escoger un instrumento, lo más apropiado sería que comiencen por recibir clases de solfeo y que puedan tener contacto con diversos instrumentos al mismo tiempo a fin de valorar cada uno de ellos, y elegir el que más le agrade.
¿De qué forma fomentar el amor hacia la música?
Cuando los padres suelen disfrutar verdaderamente de la música, es muy probable que sus hijos sientan algo parecido.
Ahora bien, una buena forma de que los niños puedan empezar a familiarizarse con los diversos instrumentos, que puedan conocerlos y escoger entre ellos, podría ser que escuchen toda clase de música junto a sus padres, acudan a recitales y conciertos, e incluso al teatro, entre otras cosas.
Asimismo, podría ser apropiado que juntos desarrollen espacios dentro de los cuales la música se convierta en la principal protagonista. También podrías crear historias juntos con base en los sonidos que escuchan, o imaginando de qué forma sonaría la música en ciertas ocasiones, por ejemplo, cuando los leones caminan alrededor de la selva.
¿Qué beneficios ofrece el tocar instrumentos musicales?
El cerebro posee dos hemisferios entrelazados y complementarios; el izquierdo se caracteriza por ser más racional, y el derecho por ser más abstracto, relacionado con habilidades musicales y artísticas. Al desarrollar ambos hemisferios, el cerebro logra aumentar su potencial, razón por la cual resulta esencial que desde temprano los niños realicen actividades que ayuden a potenciarlos.
Aprender a tocar un instrumento, les ayuda a desarrollar y optimizar la creatividad, la memoria, el lenguaje, la inteligencia espacial, el comportamiento, el estado de ánimo, la forma de relacionarse con otras personas, etc. Asimismo, quienes tocan instrumentos musicales normalmente son personas más cuidadosas, disciplinadas, responsables y exigentes, que poseen una mayor autoestima.
Comentarios recientes