Historia del transporte refrigerado

El transporte refrigerado nace de la necesidad de la conservación de determinados suministros, como pueden ser los alimentos y los medicamentos, con el fin de que se puedan recorrer distancias considerables transportando este tipo de suministros sin que se corte la cadena de frío, o se echen a perder.

La lucha contra la descomposición de este tipo de productos durante un transporte tuvo diferentes demandas, comenzando mucho tiempo atrás en la historia con el uso de nieve como refrigeración, y terminando en los dispositivos portátiles de refrigeración con la más alta tecnología que conocemos en la actualidad.

Cómo comenzó la idea del transporte refrigerado

Ni siquiera existía la electricidad cuando las grandes civilizaciones milenarias comenzaron a pensar métodos para la conservación de los alimentos que les permitieran almacenar durante un tiempo todo tipo de suministros, sin que estos se echen a perder.

transporte refrigerado

Se conocen escritos que datan de nueve siglos antes de Cristo en China, y en los cuales se habla de la utilización de nieve en cuevas con el objetivo de conservar carnes. Se generaban montículos de nieve en los cuales se almacenaba la comida para que se mantenga fresca y evitar su pudrición.

Más adelante en el tiempo, en el año 328 antes de Cristo, Alejandro Magno era quien conocía la importancia de mantener los productos refrigerados y exigía a sus súbditos el transporte de nieve extraída de los glaciares, para que esta sea depositada en cuevas y de esta forma conservar carnes y otros alimentos que consumían sus tropas, logrando una mayor duración de las mismas.

Estos datos demuestran que la idea de refrigerar como método de conservación de los alimentos es realmente milenaria, y se pensaba incluso mucho antes de que existan energías como la electricidad, dispuestas para generar refrigeradores y conservadoras de distintos tipos.

El comienzo de la era del transporte refrigerado

En épocas de la modernidad transportar suministros de forma refrigerada se ha convertido en una necesidad indispensable, para que los alimentos y otros productos conserven la cadena de frío, y por lo tanto sus óptimas condiciones.

La refrigeración es la garantía de que las personas que adquieren tanto alimento frescos como productos químicos o determinados medicamentos se reciben en las mejores condiciones de mantenimiento, y que esa frescura y la temperatura necesaria se han mantenido tanto durante el proceso de producción como a la hora de transportarlo y de venderlo, siendo esta la única opción para que estos suministros mantengan sus características y propiedades.

En la actualidad existen tecnologías instaladas en transportes con cámaras de enfriar que logran el perfecto mantenimiento de todos los productos transportados, pero ¿Cuándo comenzó la idea de equipar a los transportes con este tipo de refrigeradores?

Los primeros prototipos de transporte refrigerado para transportar alimentos se conocieron en la última etapa del Siglo XIX, precisamente en 1877, cuando se comenzaron a fabricar sistemas de refrigeración para los carros del ferrocarril, en un emprendimiento desarrollado por el empresario  norteamericano Gustavus Franklin Swift.

Swift fue un pionero en lo que significó el transporte de carne a todas partes de los Estados Unidos, una práctica que hasta el momento era simplemente imposible.

Las ideas en torno a la conservación refrigerada de los alimentos iban evolucionando constantemente y no se tardó mucho en pasar de hielo convencional para el transporte a hielo seco, que era mucho más duradero y por lo tanto ofrecía una conservación por más tiempo.

La idea de enviar alimentos a todo Estados Unidos sin que se echaran a perder continuaba en la cabeza de la mayoría de los productores alimenticios, y fueron un ejecutivo de camiones y un especialista en sonido en cines los que tuvieron la primera idea de una suerte de tractor con un carro y un sistema de refrigeración mecánica, que mediante la ayuda de un inventor lograron patentar en el año 1939.

La llegada de la Segunda Guerra Mundial motivó el desarrollo de nuevas tecnologías en relación al transporte refrigerado o transport frigorifique, como decían los aliados franceses y fueron los dispositivos Thermo King los que tuvieron un muy buen desarrollo y una gran aceptación.

En estos compartimentos refrigerados con un mecanismo de aire acondicionado no solo se transportaron alimentos, sino que además se salvó la vida de muchos soldados gracias al transporte de medicamentos y de sangre.

Transporte refrigerado en la actualidad

Las tecnologías han avanzado a tal punto, que hoy el transporte refrigerado es fundamental para realizar cualquier tipo de transportes manteniendo la cadena de frío.

Hoy los camiones refrigerados cuentan con separación de temperaturas para distintos productos que necesitan distintas temperaturas, y poseen una eficiencia de energía que hace que todo tipo de suministros se mantengan perfectamente conservados, y sin ningún tipo de contaminación.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.