¿Qué es la calderería industrial?

En el sector del metal se le llama calderería industrial o pesada al proceso de fabricación mecánica por medio del cual se obtienen estructuras metálicas de grandes dimensiones, partiendo de piezas de acero laminado o de vigas las cuales se moldean y se unen entre sí o con piezas de menor tamaño mediante soldaduras.

¿Para qué se utiliza la calderería industrial?

Se utiliza para conseguir piezas únicas, bien para fines estéticos o para fabricar depósitos que son utilizados para almacenaje y transporte de sustancias diversas, lo cual convierte a la calderería en un proceso que da para muchas funcionalidades y por lo tanto se le vincula a todo tipo de industrias o empresas que utilicen depósitos o estructuras metálicas, entre ellas la industria ferroviaria, construcción, arquitectura o industria naval.

Caldereria industrial

¿Qué tipo de máquinas utilizan?

Si hablamos del moldeado y corte de vigas y láminas de acero de gran tamaño, las máquinas y herramientas deben ser potentes y enormes para cumplir con precisión el trabajo de fabricación, a la vez que estas requieren de un equipo de profesionales especializados en la operatividad de las mismas.

Para hacer los cortes con precisión se utilizan las cizallas en tanto que para darle la forma curva a las láminas se utilizan grandes presas de estampar, para las uniones de las piezas están las maquinas de soldar y las remachadoras, los sopletes de corte y las máquinas de rodillos para doblar la chapa en caso de ser necesario.

Todas estas permiten la maniobrabilidad de los materiales pesados en sus distintas formas, grosores y tamaños, principalmente el corte de los metales que ameritan mucha perfección y precisión en el diseño y las cortadas para que sean resistentes y duraderas.

En cuanto al personal técnico y por ejemplo los soldadores, deben estar debidamente homologados por los correspondientes organismos del sector encargados del control de calidad.

Los técnicos de calderería de hecho, deben contar con una calificación profesional muy elevada. Por tanto todo el personal que trabaja en este sector de la calderería está muy cualificado y son los garantes de la calidad de los procesos tanto como de las piezas finales.

Y como es de esperarse, es este nivel de especialización y profesionalismo el que da cabida a trabajos sobre estructuras de mucha complejidad tanto técnica como logística, dando origen a piezas fabricadas a la perfección para diversos sectores.

¿Qué procesos tienen lugar en una empresa de calderería?

El principal es el proceso de corte de los materiales para lo cual se conocen dos técnicas, que se aplican en función de lo que necesita el cliente.

Por ejemplo, el corte con láser hace posible cortes muy especiales para fines específicos. Muchos fabricantes utilizan equipos de corte que son operados por programas informáticos para conseguir la máxima precisión, de tal manera que las figuras más complejas pueden conseguirse con mucha facilidad y rapidez con el valor añadido de que se van a ajustar perfectamente en el proceso de ensamblaje.

El corte de metales por agua es otra técnica que se utiliza para hacer cortes bastante precisos sobre materiales como el acero al carbono, acero inoxidable, titanio, latón y el aluminio de distintos grosores.

Procesos tienen lugar en la empresa de caldereria

Este  tipo de cortes tiene una serie de ventajas entre las cuales encuentras cortes muy rápidos y piezas de alta calidad, el ancho de incisión es mínimo, los materiales compuestos no son un problema, genera menos residuo por lo que la materia prima rinde al máximo, los cortes son de una sola pasada en función del grosor del material, los cortes son exactos y pocas veces requieren de acabado manual.

Todas estas ventajas responden a que es un proceso de corte en frío que consigue separar la pieza con un flujo de agua supersónico o en otros casos con un componente abrasivo que erosiona el material para hacer cortes precisos y casi ilimitados.

El chorro de agua pura se utiliza para cortar materiales que son menos resistentes como plásticos, espumas, juntas, aislamiento, pañales, papel, revestimientos interiores o paneles de cemento.

El chorro de agua con abrasivo es para materiales más resistentes como piedra, metales, cerámicas, materiales compuestos o vidrio.

Otro de los procesos es el de plegado de las piezas de metal el cual consiste en imprimir o moldear sobre cada pieza la forma que dará lugar a una figura específica que encajará perfectamente en el ensamblaje con el resto de las piezas.

Existen varias técnicas de plegado

  • Plegado de fondo, por medio del cual se forma un ángulo recto con vértice redondeado.
  • Plegado parcial, se utiliza para hacer ángulos obtusos.
  • Plegado acuñado, para formar ángulos rectos de vértices agudos.
  • Cada uno de estos plegados requiere de maquinarias específicas.

Sectores de aplicación de la calderería

Esta actividad tiene un uso principal que consiste en el diseño de depósitos de gran tamaño, los cuales aplican para el almacenaje de gases a presión, líquidos o sólidos. Se fabrican para uso dentro de la propia empresa o para otros sectores.

En el naviero por ejemplo tiene especial relevancia de igual forma es muy común el uso de las industrias de energía, de gas e incluso de alimentos.

Gracias a las máquinas que se utilizan en esta industria, las caldererías están en la capacidad de ofrecer el curvado de las chapas a pedido del cliente, de igual forma puedes trabajar sobre productos ya acabados y también sobre los semi acabados.

Otros servicios que ofrecen además de cortes de todo tipo de metal de forma muy precisa, son la fabricación de piezas mecanizadas varias y también de hornos, planchas como las que se emplean al hacer hamburguesas en las grandes franquicias, entre otros.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.