¿Cuál es el deporte más completo?
Practicar deporte resulta esencial para mantener y disfrutar de una óptima salud tanto a nivel físico como mental.
Esa es la conclusión de diversas investigaciones, las cuales con el paso del tiempo, han permitido comprobar que la práctica habitual de deportes es determinante al momento de prevenir la aparición no solo de enfermedades cardiovasculares, sino también de muchas otras patologías diferentes, como por ejemplo, osteoporosis, cáncer, Alzhéimer o demencia.
Sin embargo, aunque resulta cierto que las diversas prácticas deportivas ofrecen beneficios sobre la salud, no se puede negar que existen ciertos deportes que destacan por ser más completos.
Por eso, aunque ejercitarse resulte fundamental a fin de poder disfrutar de una vida saludable, y exista una gran cantidad de actividades físicas que se pueden realizar; este artículo busca responder especialmente cuál es el deporte más completo, pero además, también se presentan algunas otras sugerencias de deportes que también resultan muy apropiados.
Descubre cuál es el deporte más completo del momento
El principal propósito de hacer deportes consiste en optimizar la salud física y también mental, y es que ejercitarse habitualmente no solo fortalece los músculos, sino que también aumenta el nivel de fuerza y flexibilidad.
Y si bien a través de la mayor parte de los deportes es posible apreciar dichos beneficios, también existen otros que ayudan a conseguir una mayor variedad de beneficios para el cuerpo y la salud general.
Tomando en cuenta que el deporte más completo consiste en ese que a lo largo de su práctica implica no únicamente el trabajo de cardio y de los músculos, sino también la resistencia e incluso la fuerza, es posible señalar que la natación se caracteriza por ser el deporte más completo.
En este sentido, es conveniente determinar que existe una enorme coincidencia entre los especialistas al momento de señalar que la natación consiste en el deporte más completo que existe, lo cual se debe al hecho de ser una disciplina deportiva que implica una enorme carga aeróbica, dentro de la cual se ejercitan casi todos los músculos, dado que el cuerpo entero se encuentra en movimiento.
Asimismo, cabe señalar que la natación cuenta con diversas modalidades (mariposa, crol, braza, espalda, etc.), y dentro de cada una se suelen trabajar ciertas partes del cuerpo más que otras.
No obstante, independientemente de la modalidad, este deporte permite ejercitar los abdominales, pectorales, glúteos, deltoides, bíceps, y muchos otros músculos.
Por su parte, hay que decir que con relación a los beneficios directos de la natación sobre la salud, es igualmente posible encontrar un gran lista, y es que además de ayudar a optimizar la capacidad de pulmonar, también permite fortalecer toda la espalda, incluyendo cervicales y lumbares, lo cual hace que sea una actividad física perfecta para esas personas que padecen dolores alrededor de dicha zona.
Asimismo, resulta muy aconsejable para prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares; al mismo tiempo que ayuda a tonificar la musculatura y definir el perfil corporal de manera proporcionada y totalmente natural.
De igual forma, hay que señalar que debido tanto a su ritmo como a la implicación de todo el cuerpo, la natación permite optimizar no solo la coordinación, sino también la memoria, ya que involucra directamente al cerebro a lo largo del proceso que supone su práctica.
Además, es ideal para personas de cualquier edad, desde los más pequeños de la casa hasta adultos mayores.
¿Qué otros deportes son completos como la natación?
Dejar a un lado la práctica de la actividad física principal a lo largo de los periodos de recuperación, o tratar de complementarla junto a otros deportes resulta bastante acertado, ya que además de ayudar a enfocarse en otros aspectos del organismo, también permite recargar energías.
Así, de esta manera, otros deportes muy completos con los cuales es posible combinar la natación, consisten en los siguientes:
1. Yoga
Se trata de una actividad que permite ejercitar por igual la musculatura abdominal, pectorales, bíceps, isquiotibiales y cuádriceps, además de otros grupos de músculos.
2. Pilates
Añadir esta actividad a la rutina de ejercicios resulta ideal no solo para lograr optimizar la movilidad física, sino también para alcanzar un gran rendimiento al poder conseguir también una mayor flexibilidad.
3. Crossfit
Se trata de una actividad que actualmente se encuentra de moda, a la cual ofrece la posibilidad de salirse de la actividad principal, aunque ayuda a mantener todo el organismo trabajando.
4. Boxeo
Es una actividad deportiva donde no solo se trabajan los brazos y la zona del torso, como muchos podrían imaginar, sino que además se trabajan las piernas en gran medida, lo cual aparte de permitir conseguir una gran quema de grasa a lo largo de cada sesión, ayuda de igual manera a mejorar de forma gradual tanto la fuerza y la potencia como la flexibilidad, e incluso también el equilibrio.
5. Baile
Otro deporte muy completo, el cual puede proporcionar múltiples beneficios sobre la salud, se trata del baile; ya que a lo largo de su práctica se suele mover y trabajar todo el cuerpo, por lo que resulta muy beneficioso no solamente a nivel cardiovascular, sino también a nivel óseo y muscular.
6. Pádel o tenis
Estos dos deportes, igual que los anteriores, destacan por ayudar a optimizar la capacidad cardíaca como pulmonar en gran medida, dentro de un reducido periodo de tiempo.
Comentarios recientes