¿Cómo Influye la Microbiota Intestinal en el Cerebro?
La microbiota está formada por una enorme cantidad de microorganismos ubicados en diferentes zonas del cuerpo y ésta, según algunos estudios científicos, tiene un importante papel en la salud del ser humano.
¿Quieres saber cuáles son?
Específicamente la microbiota intestinal tiene un impacto en las funciones del sistema nervioso central, afectándolo en varios niveles que se manifiestan modulando el sistema nervioso central, el gastrointestinal y el inmune.
Entre finales de siglo XIX y principios del siglo XX se manejaba el concepto de eje intestino- cerebro, sin embargo, este se ha ampliado recientemente a microbiota-intestino-cerebro gracias a que se reconoce la importancia de la microbiota en la salud del cuerpo humano.
La microbiota intestinal y el sistema nervioso central
En la etapa inicial de la vida, incluso el prenatal, la microbiota tiene un papel fundamental en materia de neurodesarrollo del cerebro, y esto a la vez puede tener algunas consecuencias en edades futuras.
En tal sentido se ha podido determinar cómo se reflejan las alteraciones de la microbiota en distintas alteraciones del eje gastro- cerebral, como la reacción ante situaciones de tensión o la percepción del dolor.
Así mismo si surgen alteraciones en la etapa de adolescencia en la microbiota intestinal, estas podrían afectar el neurodesarrollo y contribuir con la aparición de enfermedades psiquiátricas más adelante.
¿Cuáles son las vías que la microbiota intestinal utiliza para alterar las diferentes funciones del sistema nervioso central?
Las vías o mecanismos son los siguientes:
-
- Alteración de la permeabilidad intestinal
- Esto ocurre debido a elementos que generan estrés en las personas o por la acción de determinadas infecciones, todo lo cual altera la barrera intestinal.
- Los factores pueden hacerse presentes tanto en enfermedades del tracto intestinal como en situaciones de fatiga crónica o depresión, producto de enfermedades psiquiátricas.
Lo interesante es que se puede resarcir la permeabilidad que ha sido alterada por medio del consumo de probióticos específicos como B. fragilis.
Alteración de la composición de la microbiota
Tal alteración contribuye con la regulación de la función de la barrera intestinal, estimula la respuesta inmunológica y disminuye la inflamación.
Activación inmunológica
De acuerdo a los diversos estudios realizados la microbiota tiene sus efectos en el sistema inmune los cuales se vinculan con el SNC de manera bidireccional.
Tal es el caso de la producción de enzimas que originan inflamación y que impactan directamente la barrera cerebral.
Vía neural
También es capaz de inducir señales que viajan por el nervio vago hasta el sistema nervioso central, teniendo en cuenta que este nervio es el responsable de regular diversas funciones que son vitales.
Metabolismo del triptófano
La kynureinina es la responsable de generar el triptófano, el cual es indispensable para sintetizar la serotonina, la microbiota es capaz de alterar las concentraciones de la kynureinina y por consiguiente producir ciertos desordenes.
Respuesta hormonal gastrointestinal
Estimula la producción de los péptidos hormonales en el tracto intestinal.
Metabolitos bacterianos
Estos tienen la facultad de viajar a través de la barrera gastrointestinal, para producir estimulación del sistema nervioso central mediante la interacción con las células hormonales.
Cuando la microbiota intestinal lleva adelante su proceso de colonización, el desarrollo cerebral en mamíferos se ve directamente afectado, lo cual se va a manifestar en su comportamiento en la etapa de adulto, esto de acuerdo a los resultados de las investigaciones hechas más recientemente.
En estos estudios se han medido tanto el comportamiento que está vinculado con la ansiedad como la actividad motora de ratones específicamente, donde los resultados dan cuenta de que este proceso de colonización microbiana da origen a una serie de mecanismos que impactan en los circuitos neuronales.
Esto determina que la microbiota intestinal si puede tener un efecto en las funciones inherentes a la conducta y también en el desarrollo normal del cerebro.
Pero no es todo, puesto que las investigaciones han deducido que la misma microbiota puede actuar modificando la expresión de ciertos genes de riesgo, o que de alguna manera estén vinculados con mecanismos que sean capaces de modificar las funciones cognitivas que son comunes en personas que padecen patologías gastrointestinales.
El autismo, por ejemplo, es una enfermedad cerebral cuyos mecanismos de su patogénesis pudieran estar explicados o tener algunas respuestas, en la alteración del llamado eje microbiota- gastrocerebral.
Se ha comprobado además en estudios hechos con ratones la relación entre las alteraciones de la microbiota intestinal y su responsabilidad sobre las alteraciones del comportamiento social, además de esto, la administración de probióticos como el B. fragilis en edades tempranas de su adolescencia puede minimizar dichas modificaciones.
La microbiota es un elemento clave para la salud
Los avances tecnológicos han proporcionado nuevas herramientas a la ciencia que a su vez han permitido profundizar los conocimientos sobre las poblaciones microbianas que habitan en nuestro cuerpo y de cómo la microbiota con sus cambios influye en la salud, quizás no como la principal responsable pero si como uno de los factores participantes.
¿Por qué es la microbiota intestinal un elemento tan influyente?
Tal vez la respuesta está en que justo en el intestino se encuentran un gran número de conexiones nerviosas, de hecho uno de los órganos que más de estas tiene.
Por otra parte las bacterias que viven en este órgano son capaces de sintetizar la noradrenalina, serotonina o dopamina entre otros neurotransmisores y está aceptado por la ciencia que al alterar la microbiota intestinal puede haber un impacto en la ansiedad, depresión, etc.
Así mismo diversas pruebas hechas en animales comprueban la relación entre las enfermedades neurodegenerativas y la influencia de la microbiota intestinal.
¿No te imaginabas que la microbiota fuera tan importante para nuestra salud, verdad? Ahora ya lo sabes y conoces cómo aprovecharte de esta.
Si eres un apasionado o apasionada de todos los temas de Salud, aquí puedes leer algunos artículos que estamos seguros que te gustarán.
Comentarios recientes