Todo sobre los préstamos con garantía hipotecaria para empresas

Actualmente, existen diversos productos financieros a los que se puede acceder para obtener un capital que permita solventar situaciones económicas.

Las empresas pueden solicitar préstamos con garantía hipotecaria para empresas, una gran opción que les permite contar con un capital para hacer frente a sus necesidades financieras, dejando como garantía un bien inmueble, para asegurar el pago de los préstamos.

Garantía hipotecaria: Una opción diferente a la banca tradicional

Las empresas que necesiten financiación pueden tener problemas de solicitarla en la banca tradicional, ya sea por aparecer en el fichero de morosos o en el CIRBE, por otros créditos en activo.

Ambas situaciones son evaluadas en la viabilidad de préstamos hipotecarios para empresas. Si no se pasan, es posible que los bancos nieguen la solicitud de los préstamos a las empresas.

Sin embargo, hay alternativas a las que pueden acceder las empresas para obtener los préstamos con garantía hipotecaria. Los prestamistas particulares o entidades privadas, ofrecen mayores facilidades a la hora de otorgar estos préstamos, y sin tantas complicaciones o papeleo, como las entidades bancarias tradicionales.

Lo ideal es buscar una entidad o prestamista profesional y legal que otorgue estos productos financieros, de esta manera las empresas pueden atender sus necesidades financieras con más facilidad.

Principales requisitos a cumplir

Los prestamistas particulares que entregan los préstamos con garantías hipotecarias, indican varios requisitos a cumplir. Estos requisitos son obligatorios e innegociables, dado que aseguran a los prestamistas la posibilidad de recuperar su dinero con más confianza.

El primer requisito a cumplir es que las empresas o sus administradores, cuenten con una propiedad inmobiliaria libre de cargas, sin deudas y sin hipoteca, aunque hay prestamistas que lo aceptan con poca hipoteca.

El bien inmueble que funcionará como aval puede ser propiedad de las empresas, o bien, que pertenezca a un tercero, quien participará en el proceso como un avalista. El importe máximo de la solicitud debe ser del 30% del valor de la propiedad que funcionará como aval.

Para determinar este precio, los prestamistas cuentan con tasadores profesionales que evaluarán el precio de la vivienda, para saber cuánto dinero se puede prestar. Las empresas que soliciten los préstamos deben estar al día con los pagos de la Seguridad Social, y Hacienda.

En caso de no tener solvencia con estos organismos, su evaluación es más exhaustiva.

¿En qué condiciones se entregan los préstamos?

Cuando se cumple con los requisitos, las empresas ya pueden optar por los préstamos con garantías hipotecarias. Por lo general, estos préstamos se entregan bajo diversas condiciones, con la posibilidad de personalizadas, de acuerdo a las necesidades de las empresas.

Los siguientes puntos en estas condiciones, se deben tener en cuenta durante el proceso de solicitud.

Pago de intereses

Los intereses a cobrar con los préstamos con garantías hipotecarias dependerán de varios factores, como la capacidad de pago de las empresas, el tiempo de pago del capital, o el tipo de amortización que se elija para devolver los préstamos.

Es una regla general que a mayor tiempo de devolución, más se pague por intereses, sin importar el tipo de préstamo que sea.

Elegir el tiempo de las cuotas

Los prestamistas que otorgan estos productos financieros permiten a las empresas elegir las cuotas que más convenga, según su presupuesto, y capacidades de pago. Las empresas pueden elegir entre pagar cuotas mensuales, trimestrales, o semestrales.

La última opción es recomendable para las empresas con alta temporalidad, como las que operan en el sector turístico, por ejemplo. Gracias a esto, las empresas evitan la salida de efectivo cuando no están abiertas, o con niveles de actividad muy bajos.

Tipo de amortización

Entre las condiciones que se pueden personalizar, se encuentra la elección del tipo de amortización. Las empresas pueden elegir devolver los préstamos con garantía hipotecaria por medio de pago conjuntos de capital, sumando los intereses.

Otra opción es realizando únicamente el pago de los intereses en las cuotas, y pagando todo al final, cumplido el tiempo de entrega de los préstamos.

La amortización más común de los préstamos es la de tipo francesa, la primera descrita anteriormente. Mientras que la amortización americana, resulta muy interesante en los últimos tiempos.

Sin embargo, para las empresas devolver todo el dinero en un solo pago resulta muy útil cuando tiene pagos atrasados con otros proveedores, o con las administraciones. La amortización de tipo francesa permite una mejor organización financiera a largo plazo, con pagos por la misma cantidad que van reduciendo el valor total a pagar.

Por su parte, la amortización americana no afecta las finanzas a corto plazo, ya que el pago de las cuotas es menor hasta que se llegue a la última cuota, y se deba devolver la totalidad del capital.

Legalidad de las hipotecas

Los prestamistas reconocen la importancia de colocar un bien inmueble, como garantía en el pago de los préstamos. Por tal motivo, el proceso se formaliza en notaria, con el fin de tener mayor seguridad.

El notario es elegido por las empresas que solicitan los préstamos con garantía hipotecaria. El profesional redactará el documento, y determinará las condiciones, de manera clara y transparente para ambas partes.

Todos estos aspectos se deben conocer a la hora de solicitar préstamos con garantía hipotecaria.

Las empresas deben tener presente los requisitos y las condiciones de estos productos financieros, para determinar si es la mejor opción de financiación, y proceder con mayor seguridad en la solicitud del capital.

También te podría gustar...