¿Qué debe hacer un cuidador ante una bajada de tensión?
Los cuidadores son personas que se encargan de ayudar a quienes no pueden velar por sí, por lo general cuidan de ancianos o personas discapacitadas.
¿Cuál es la función de un cuidador?
Su función es hacer todo lo que la persona no puede hacer por ella, ya sea bañarlo, darle de comer, ayudarle moverse, darle los medicamentos si los necesita, vestirlo, acostarlo y estar la mayor parte del tiempo atendiendo cualquier necesidad que tenga. Esto lo saben muy bien las mejores cuidadoras por horas en Bilbao, que son una referencia en el cuidado de ancianos y longevidad.
Con los ancianos esto se suele ver mucho ya que son personas que van perdiendo poco a poco la capacidad de mantenerse a sí mismos, su movilidad se va volviendo reducida así como la capacidad cognitiva se va deteriorando. Es por esto que es necesario fortalecer con ejercicios como el ajedrez, la capacidad cognitiva de los más mayores.
En el caso de los discapacitados pueden ser tanto paralíticos, cuadripléjicos, ciegos, que tengan alguna enfermedad en la memoria, que hayan sufrido de imputaciones, también suelen recurrir de cuidadores que se encarguen de ellos.
Su trabajo puede ser bien visto como una labor tanto social como médica, pues el apoyo que ofrecen a esas personas les permite llevar una vida medianamente normal.
Además, los cuidadores deben contar con conocimiento médico que les permita atender a los pacientes en caso de que exista alguna emergencia. Estos se diferencian de cualquier empleada del hogar, ya que su única función es concentrarse en el bienestar del paciente.
Los cuidadores deben contar con paciencia ante la actitud de los pacientes, pues estos a veces y por su misma condición, pueden resultar complicados de manejar. Una de las situaciones a las que se enfrentan los cuidadores es a los diferentes problemas de salud que sufran los pacientes, por ejemplo las bajas de tensión.
¿A qué se debe esto?
La presión arterial es la fuerza de la presión de la sangre contra las paredes de la arteria, dicha presión es necesaria para que el oxígeno recorra el cuerpo y los nutrientes lleguen a los órganos, asegurando así su debido funcionamiento.
Cuando la tensión se baja se le denomina hipotensión y entonces el cerebro, el corazón y los demás órganos no reciben el suficiente oxígeno para trabajar correctamente.
De acuerdo a este, se pueden denominar al menos tres tipos de hipotensión. La primera, es la más grave y ocurre cuando hay un shock traumático a causa de una gran pérdida de sangre, alguna infección grave, una reacción alérgica peligrosa o un ataque al corazón.
También está la hipotensión ortostática ocurre cuando hay un cambio de posición, si se está acostado y se pasa a estar de pie, por lo general dura un par de segundos o minutos, además si esta ocurre después de haber comido, se le denomina hipotensión ortostática posprandial, la cual suele darse en enfermos de Parkinson, personas que sufran de tensión alta o adultos mayores.
Se puede mencionar también la hipotensión mediada neuralmente, la cual suele verse más en niños y jóvenes, ocurre cuando se pasa mucho tiempo de pie.
Así también existen medicamentos que puede provocar la baja de tensión, como algunos antidepresivos, analgésicos, la medicina usada para las cirugías, medicina para el corazón. De igual manera, la deshidratación, las arritmias o la insuficiencia cardíaca pueden causar hipotensión.
Un cuidador debe conocer toda esta información para estar preparado en caso de que se le presente una situación como esta.
¿Qué hacer cuando un paciente sufre de una baja de tensión?
Como tal no existen fármacos que ayuden a contrarrestar este problema, en cambio, se puede recurrir a una dieta sana, tener un buen consumo de nutrientes y sal.
El paciente no debe abrigarse demasiado en los días de calor pues esto produce que se baje la tensión, además el consumo de agua en exceso puede ser causante también de esto ya que al beber demasiada agua se pierden líquidos y sales esenciales para el cuerpo.
El cuidador y en caso de una hipotensión, lo primero que debe hacer es acostar a la persona en el suelo, que quede de manera horizontal, evitando reanimarla o sentarla, pues lo primordial es que la sangre vuelva al cerebro y es más fácil hacerlo de manera horizontal que vertical, se puede colocar también un cojín bajo las piernas para alzarlas un poco y facilitar la llegada de la sangre al cerebro.
Sin embargo y si el paciente está inconsciente, se debe colocar de lado para evitar que se asfixie con la lengua, pues en esta posición la lengua cae de lado y deja entrar el aire.
Hay que asegurarse que la persona está respirando y que está consciente, únicamente se harán maniobras de reanimación si está no presenta signos vitales, como la respiración cardiopulmonar y se debe proceder a llamar a emergencias.
También se puede aflojar cualquier tipo de ropa que pueda hacer presión en el paciente. Si pasados cinco minutos el paciente no muestra señales de mejoría o no reacciona, se debe llamar a emergencias.
Los cuidadores están preparados para enfrentar de la mejor manera este tipo de situaciones sin ningún problema.
Comentarios recientes