¿Qué efectos secundarios tiene el enalapril?
El enalapril es un fármaco que se utiliza para los tratamientos contra la hipertensión arterial y en algunos casos de insuficiencia cardíaca. Aumenta y mejora el volumen sanguíneo y optimiza el estado de la enzima convertidora de angiotensina.
El enalapril, un medicamento muy útil pero con consecuencias
Al igual que muchos medicamentos que se emplean en la lucha contra una enfermedad o patología de gravedad, el enalapril no puede ser ingerido por cualquier persona y mucho menos sin la elaboración de una receta médica que certifica el inconveniente.
A diferencia de lo que ocurre con algunas enfermedades o problemas de salud consecuencia de la vejez y de otras cuestiones arrastradas durante años, la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca son muy conocidas y suelen darse mucho.
Así, el enalapril es una alternativa para luchar contra un gran problema de salud que puede llevar al paciente a terminar con su vida. También es recomendable para la cardiopatía isquémica y el daño renal producido por la diabetes.
Se trata de un medicamento que combate la cuestión pertinente pero con consecuencias que pueden resultar letales. Es decir, resuelve lo más peligroso, pero generando efectos secundarios que al principio son leves y que más adelante se agudizan.
Algunos de estos, vivenciados y contados por pacientes que padecen insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, etc., son tos, diarrea, náuseas, vértigo, cefalea, fatiga, hipotensión, alteraciones en el gusto y hepatotoxicidad.
Muchos de estos efectos secundarios o consecuencias propias del enalapril pueden no resultar de todo graves e incluso deducir por una cuestión de lógica que es preferible padecer cualquiera de ellos antes que un problema renal o en el corazón que te mata.
Lo cierto es que no es tan así ya que casi todos dificultan de manera considerable la posibilidad de llevar adelante un día a día saludable y, además, te inhiben de, por ejemplo, disfrutar de un día soleado al aire libre lejos de tu casa.
El hecho de tener diarrea y estar obligado a ir al baño más de seis veces por día y encontrarte imposibilitado de comer algo exquisito por las náuseas que padeces, entre otras cosas, convierte tu vida cotidiana en una verdadera pesadilla.
Por si fuera poco, son todas cuestiones que afectan y mucho desde lo psicológico y no todas las personas están preparadas para soportar una enfermedad con altos riesgos y cuya evolución se desconoce y genera incertidumbre.
Por más que cuentes con excelentes médicos y especialistas en este tipo de enfermedades, vas a vivir todos los días de tu vida sabiendo que hay detalles ajenos a ellos y a ti y con los que no puedes hacer nada para evitarlos.
Hay otras personas que psicológicamente se muestran más fuertes y esperanzados, y que desarrollan un periodo más feliz, aunque claro está, manteniendo los riesgos de una importante recaída, internación y agravación del cuadro.
No obstante, un factor influyente en la parte interna de cada uno es el momento en que apareció la enfermedad; no será lo mismo si la contrajiste (con todas sus consecuencias) desde hace 20 años que si te tomó por sorpresa cuando menos la imaginabas.
Cabe destacar que esto no les sucede únicamente a los pacientes con insuficiencia cardíaca, problemas renales o con hipertensión arterial, sino a todas las personas que padecen algún inconveniente de salud de gravedad.
¿Qué es el enalapril?
El enalapril en sí es un medicamento proveniente de la familia de IECA, es decir, los inhibidores de la enzima que convierte la angiotensina. Es muy confiable y recomendado desde hace casi 20 años para las mencionadas patologías y sus derivados.
Por lo general, este medicamento se toma vía oral y en comprimidos con agua mineral. La receta pertinente elaborada por tu médico puede indicar una sola dosis cada día o dos en casos de mayor gravedad como en una enfermedad del corazón.
A su vez el enalapril se vincula con otros fármacos como AINE, cuyas siglas refieren a antiinflamatorios no esteroideos que sirven para disminuir efectos antihipertensivo y diferentes tipos de antiácidos que combaten por completo el antihipertensivo.
Como si fuese poco, otros fármacos con los que el enalapril se relaciona y complementa son heparina, con las que produce mayor concentración de potasio en la sangre y también un considerable aumento de arritmias cardíacas; antidepresivos tricíclicos con los que incrementan la hipotensión; ARA II para esta último y los problemas renales.
Al mismo tiempo, el enalapril puede causar hipoglucemia si se junta con determinados antidiabéticos orales y destellos de hipopotasemia si hace lo propio con fármacos hiperglucemiantes y diuréticos, entre otros.
Así como este fármaco es muy aconsejado y empleado para diferentes patologías vinculadas a insuficiencia cardíaca, hipertensión o algo renal, está totalmente prohibido para embarazadas y para quienes se realizaron un trasplante renal.
Lo mismo ocurre si se quiere complementar el enalapril con otros medicamentos cuya combinación trae consecuencias muy graves para el cuerpo y la salud como las mencionadas anteriormente.
Recomendado por profesionales de la medicina, el enalapril resulta muy útil para combatir enfermedades y patologías graves, pero contiene efectos secundarios a los que en algunos casos conviene someterse y en otros no. Depende de la decisión de tu médico.
Comentarios recientes