¿Cómo cuidar nuestra salud mental?

Para la mayoría de las personas es importante prestarle atención a la salud física y se llega a dejar de lado. La importancia que debe tener la salud mental, tener control y balance en la manera en que enfrentamos diferentes situaciones, es un ámbito que debe tener la prioridad que merece.

¿Cómo cuidar nuestra salud mental?

Para ayudarte a tener un gran bienestar en tu salud mental y prevenir cualquier aparición de un trastorno mental,  en esta oportunidad te daremos algunas recomendaciones sencillas y de fácil realización para el cuidado de tu salud mental.

De ser necesario es muy importante que solicites atención médica, debes mantener un perfecto equilibrio, entre los cuidados que realizas para mantener la buena salud física de tu cuerpo y las actividades que hay disponibles para tener una buena salud mental.

Existen muchísimas alternativas disponibles para que nuestra salud mental tenga un excelente equilibrio, es importante que conozcas muchas alternativas para que puedas decidir por la opción que más se adapta a tus gustos y preferencias.

Te daremos algunas alternativas para que puedas elegir una o varias, que se adapten a tu estilo de vida, actividades cotidianas y tiempo disponible para estar libre de actividades y ocupaciones.

Practicar ejercicios de sofrología

  • La sofrología o sophrologie según su término más puro, es un área relativamente nueva, fue fundada por el doctor Alfonso Caycedo en el año 1960. Se encuentra destinada al estudio de la conquista de los valores existenciales del ser y la consciencia.
  • Para disminuir el estrés y los niveles de ansiedad, son utilizadas técnicas y ejercicios de relajación para lograr un desarrollo en el bienestar psicofísico de la persona. Muchos profesionales actualmente utilizan estas técnicas para un tratamiento correcto, en conjunto con la terapia principal.
  • Las técnicas de sofrología tienen diferentes características, incluyen no solo ejercicios de respiración, también movimientos corporales y mecanismos de motivación mental para lograr una conexión fuerte y profunda consigo mismo, aumento en la percepción de los pensamientos y conducta, logrando eliminar los sentimientos nocivos y promover las cualidades positivas que ofrece la vida.

Tener una actitud positiva

  • Para mantener una buena salud mental es importante, tratar de mantener una percepción positiva a lo largo del día y en toda la rutina diaria, si bien puede ser algo bastante complicado con el nivel de estrés en el que estamos inmersos, la actitud puede cambiar la manera en que responden a situaciones complicadas.
  • Siempre estarán presentes emociones negativas, junto a las positivas y lo importantes es poder conseguir el equilibrio para poder superarlas y continuar. No atarse a situaciones pasadas negativas es importante para tu salud mental.

relajacion para el estado mental

  • Las noticias negativas se encuentran a la orden del día y con las redes sociales tienes la capacidad de estar conectado en todo momento, esto puede resultar tanto positivo como negativo y pueden afectar nuestro estado de ánimo directamente, por eso es recomendable tomar un descanso de toda la información externa, y no comparar nuestra vida con la que es expuesta por otras personas en las redes sociales.

Realizar actividad física

  • Está garantizado que la salud mental tiene conexión con la salud física, y practicar actividades al aire libre o concentrarte en actividades físicas puede aumentar tu bienestar mental. Con caminatas regulares puedes reducir la ansiedad, el estrés y mejorar tu estado de ánimo.

Cuidar las horas de sueño

  • Aunque la rutina diaria pueda afectar las horas que tomas para descansar, es importante cuidar las horas mínimas necesarias para dormir, porque tu estado de ánimo puede cambiar al no tener un descanso completo y tener como resultado irritación, aumento del desarrollo de depresión y mayor posibilidad de tener enojos.

Tener una buena alimentación

Para cuidar tu salud mental, también se encuentran involucrados los alimentos que consumes, la buena nutrición te hará sentir mejor, tendrás la cantidad de nutrientes necesarios en tu cuerpo y  reducirá los niveles de ansiedad y de estrés.

Importancia de la salud mental y formas de cuidarla

Con rutinas sencillas puedes llegar a tener una mejoría muy significativa en el bienestar de tu salud mental, ocupándonos de las situaciones complicadas y logrando canalizar los aspectos negativos de la mejor manera se pueden evitar problemas de tipo psicológicos como la depresión y la ansiedad, que afectan tanto en la actualidad a la población.

Como parte de nuestras indicaciones tendrás alternativas sencillas, que puedes realizar en poco tiempo y maneras de adaptar estos hábitos al estilo de vida que lleves actualmente para mejorar tu salud mental.

La salud mental puede ser considerada igual de importante que la salud física, si bien no es un área que tenga mucha popularidad, cada día las personas conocen la importancia de mantener un buen estado mental para sobrellevar la rutina diaria sin caer en irritaciones, cansancio y hasta problemas físicos como consecuencias del estrés y muchos síntomas psicológicos.

A lo largo de nuestra vida la manera en que manejamos nuestros sentimientos, llega a afectar nuestra actitud y toma de decisión, por no ser integrada la importancia de la salud mental en edad temprana, las consecuencias y problemas mentales llegan a ser mayores y más difíciles de curar o tratar.

Según algunos estudios alrededor de 4 de cada 5 personas, requieren asesoría por especialistas debido a trastornos mentales, uso de sustancias y problemas neurológicos.

Es importante destacar que los países con mejores ingresos tienen mayor accesibilidad a la atención médica en esta área, a diferencia de los países con ingresos medios-bajos y bajos, los cuales tienen menos posibilidades de conseguir ayuda y asesoría medica psicológica o psiquiátrica.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.