Tipos de conjuntivitis que podemos desarrollar
La conjuntivitis es uno de los problemas oculares más comunes, ya que es una inflamación o infección de la conjuntiva, la cual es la membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y se extiende hacia el frente del globo ocular.
¿Quién puede contraer conjuntivitis?
Se puede contraer la conjuntivitis en cualquier edad, en ambos ojos y más de una vez en nuestra vida, incluso hay personas que la sufren constantemente.
La conjuntiva es la primera parte del ojo que se expone a las bacterias y otros procesos irritantes del exterior, siendo las lágrimas, las responsables de la defensa contra agentes externos. Y es que la conjuntivitis puede ser causada por diversos motivos, tales como alergias, bacterias, hongos, parásitos, ciertas enfermedades, presencia de cuerpos extraños, el mal uso de las gafas de contacto, trauma o exposición a determinados productos químicos.
Dependiendo de su origen se clasifican principalmente en conjuntivitis alérgica, conjuntivitis infecciosa, conjuntivitis irritativa y tóxica.
La salud de nuestros ojos es muy importante, así que presta atención
Ten mucho cuidado con la conjuntivitis viral porque es muy infecciosas, de ahí la importancia de la prevención, que será siempre una buena higiene para evitar la diseminación de la conjuntivitis.
Es importante no compartir cosméticos oculares, toallas o pañuelos, limpiar adecuadamente las gafas, no tocar los ojos con las manos, lavarse las manos regularmente y cambiar tus almohadillas de los lentes con frecuencia.
Los síntomas pueden variar en tipo e intensidad en función del tipo de conjuntivitis, pero generalmente sospechamos esta enfermedad, si sufrimos uno o más de los siguientes signos:
- Enrojecimiento de los ojos
- Sensibilidad o fobia a la luz
- Aumento del lagrimeo
Estos tres síntomas generalmente se manifiestan en cualquier tipo de conjuntivitis, mientras que los demás a continuación depender de la causa que la generó:
- Dolor en los ojos
- Sensación de arena en los ojos
- Picazón intenso en los ojos
- Visión borrosa
- Aumento de las costras que se forman en los párpados por la noche
Si tienes uno o más de estos síntomas durante varios días, debes consultar a un médico, ya que la salud de nuestros ojos es súper importante. Con un tratamiento correcto, el problema desaparece en pocos días, así que recuerda siempre cuidar de la salud de los ojos para evitar problemas más serios.
Los tipos de conjuntivitis son:
Conjuntivitis Infecciosa
Es transmitida más frecuentemente, por virus o bacterias y puede ser contagiosa.
El contagio se da por el contacto. Así que estar en ambientes cerrados con personas contaminadas, uso de objetos contaminados, contacto directo con personas contaminadas o incluso por el agua de la piscina son formas de contraer la conjuntivitis infecciosa.
Conjuntivitis Alérgica
Es aquella que ocurre en personas predispuestas a alergias como quien tiene rinitis o bronquitis, por ejemplo y generalmente ocurre en los dos ojos. Este tipo de conjuntivitis no es contagioso, a pesar de que puede comenzar en un ojo y después presentarse en el otro.
Puede tener períodos de mejoras y reincidencias, siendo importante el descubrimiento de su agente.
Conjuntivitis Tóxica
Es causada por contacto directo con algún agente tóxico, como colirios, productos de limpieza, humo de cigarrillo, contaminación del aire, jabón, jabones, spray, maquillaje, cloro y pinturas para el cabello.
Comentarios recientes